lunes, 14 de octubre de 2013

Toledo



Estuvimos solo una mañana en Toledo, pero fue más que suficiente para lo que esperábamos.
Estando a solo media hora de viaje desde la estación Atocha con el tren de alta velocidad nos animamos a hacer una escapada...para ver con que nos encontrábamos. ..




y nos encontramos con una ciudad estancada en la época medieval o que daba la sensación de que allí se plasmó esta época llegando a nuestros días casi sin alteraciones en cuanto a lo arquitectónico:
 Un pueblo con aires de Inquisición a orillas del río Tajo.

Su arquitectura es además de antigua ,ecléctica gracias a la mezcla de culturas que dejaron su marca en esta ciudad.
Tal vez una de las primeras ciudades multiculturales








 Se puede encontrar en Toledo una catedral con cinco museos entre los que se destacan: el museo de los concilios,la sinagoga del Tránsito y el museo Saferdí y aunque no fuimos a ninguno de estos (por que estaba cerrada) lo que obtuvimos de Toledo fue impresionante, porque en vez de encerrarnos en museos aprovechamos el hermoso día para hacer un tour y admirar la vista desde las afueras.




En nuestro tour pudimos apreciar una de las panorámicas más impresionantes de esta pequeña ciudad, en donde sobresale el alcázar (un castillo fortificado).
Levantado sobre la colina más alta de la ciudad se encuentra esta construcción imponente, que fue encargada por el emperador Carlos V, con la idea de trasladar allí la capital española.





Nuestro tour , luego del espectáculo de las panorámicas atravesó el pueblo pasando por debajo de los puentecitos de piedra adorables, mientras las subidas y bajadas del paseo nos traían siempre una novedad, hasta que llegamos al centro del casco histórico, para dar finalizado el tour.

Ya las calles contorneadas de piedra hicieron que se
colmaran nuestras expectativas: eran pasadizos laberínticos que siempre desembocaban en algún descubrimiento para nuestros ojos
como por ejemplo : el monumento al famoso personaje de ficción
"Don Quijote" , negocios de souvenirs antiquísimos, una confitería en la que probamos las delicias de mazapán,el dulce típico toledano,
o un negocio en donde nos encandilamos con el brillo de las espadas en su taller artesanal.

            misterio...




Ahora entiendo cuando se dice de Toledo "ciudad de las tres culturas" .Cristianos, judíos y musulmanes dejaron sus huellas y reliquias en esta ciudad. Y la estación nos despidió con una muestra de esto, tenia en mis ojos una arquitectura musulmana que me llamó mucho la atención y me pasé la espera del tren contemplando la belleza del traslucir por esos vidriecitos de colores, especie de vitraux llamado arte mudéjar : azulejos decorados con gran fantasía y los filigranas sin traducción que daban su aporte de enigma







Así nos despedimos de este pueblo-ciudad de empedrados llenos de secretos e inspiración de escritores, pintores y cineastas.

Otro dato : Toledo fue la primer gran ciudad que se rindió a los cristianos  y nosotros,ese año, nos rendimos su añejo y misterioso encanto.

sábado, 5 de octubre de 2013

Madrid....y ese sentimiento de "ya te conocía..."

Nuestro hospedaje en Madrid  :Parroquia del Santísimo Cristo del Amor.Avenida Rafael Finat, 46 http://guiadiocesana.archimadrid.org/parroquias.php?id=745.




Algunas impresiones de la ciudad:

Madrid era una olla, y nosotros paseábamos por el centro:  después de días de escuchar otras lenguas (italiano, francés) el paisaje sonoro ya me era familiar , aun habiendo demasiados turistas (se calculaba más de 1 millón de inscritos a estas JMJ ) ya podía escuchar más el castellano. Sandwichitos de miga, "bollos" (especie de factura) , mucho pavimento con pocos arboles, una ciudad  que me resultaba muy familiar , como Buenos Aires pero más limpia y mas sobria, sin tantos carteles de propagandas...Allí realmente me di cuenta en  que medida la arquitectura de nuestras ciudades principales (Córdoba  Buenos Aires) son una copia de la arquitectura europea ,pero sobre todo madrileña y fue también darme cuenta lo mucho se había subyugado a las culturas originarias.-



sábado, 17 de agosto de 2013

La emotiva misa de los argentinos

Era un 17 de agosto, la fecha que recuerda a nuestro libertador  y en Madrid de 2011 se celebraba la misa de todos los argentinos en la parroquia de Santa Monica ( Av. Principe de Vergara 87 ) con todos los obispos argentinos que habían viajado para las JMJ.
La misa fue especial, llena de carisma, todos hermanados , esta vez no solo por una religión sino por una patria,había en el aire como un  profundo sentimiento de patriotismo de ese que te surge cuando te encontrás con algo referido a tu tierra estando en un país extranjero.

Después de mas de una hora concluida la misa, estuvimos, como hinchada en mundial ,cantando y arengando , incluso la fiesta no se dejaba terminar cuando llegaron los policías madrileños a tocar sirenas para dar finalizado la celebración.

En esos momentos de euforia, una mano me toca la espalda: era mi prima Mariana de Buenos Aires , que me reconoció entre toda la multitud .Fue una alegría doble encontrar a un familiar en este lugar Pero si hablamos más de 10 fue mucho, es que si no ella perdería su grupo entre los casi siete mil argentinos que todavía no queríamos dejar la zona .

Aun recuerdo esta misa,seguramente la más loca de mi vida y ese ambiente de unión que solo los argentinos conocemos...Había un video en You tube donde se muestra el interior de la parroquia aún lo veo y me emociona y a la vez pienso fue un quilombo, pero es nuestro estilo.

domingo, 28 de julio de 2013

Llegada a Madrid



En Lourdes habíamos descansado bastante,así que totalmente renovados, salimos la noche del 15 de agosto en un bus contratado.Afuera en el camino la luz de la luna dejaba ver un paisaje de montañas,adentro íbamos cantando canciones de karaoke hasta que el sueño nos calló.


Madrid , nos recibió antes de la  luz del día,y ya en la Parroquia los colaboradores nos dieron la bienvenida y las mochilas de las Jornadas con todo lo necesario para los próximos días:
varios libros de bolsillo (Youcatolic, evangelio, agenda-guía, folletería) rosario, abanico español para aplacar el (terrible) calor de esos días, remera, gorro y hasta una cerveza!

Después de instalarnos para enfrentar mejor el día dormimos una siesta y nos ducharnos después de la espera de largos (además la ducha seria con agua helada ,algo que si bien era muy feo al principio, fue bueno para conservar la frescura a lo largo del día , y para relajar las piernas la temperatura podía llegar a los 38º)



El primer día fuimos al museo del Prado,(era gratis para los peregrinos).Esa vez estuvimos más tiempo afuera haciendo la cola que visitando el interior ,pero en la espera se hizo amena porque nos entretuvimos conversando con un grupo de Michingan EE.UU , también intercambiamos los primeros pins.

Llegando al primer encuentro de la semana, un alboroto de jóvenes,nos anunciaba que estábamos cerca del evento del dia...Misa en Plaza Cibeles.

Banderas de todos los países presentes en las Jornadas, calor, cantos,y entusiasmo...fue la mezcla de un paisaje que se repitió en todos los días siguientes...

DATOS :
Los 10 países con mayor número de asistentes fueron:Italia con mas de 86 mil peregrinos, Francia con 49 mil jóvenes y Estado Unidos con 26 mil .seguido por Alemania,Brasil,Polonia, Portugal,México y Argentina (6.484 peregrinos)

 Y en el aire un sentimiento de libertad y de alegría  muy intenso...


En esta primera celebración la felicidad nos salía por los poros : algo que después de un año y medio de planes y sueños, finalmente se cumplía.

Si, el espíritu de fiesta era total : recuerdo en una de las estaciones de metro en el centro , entramos cantando con la bandera argentina cantitos típicos de hinchada de fútbol, (pero tal vez un poco versionados para la ocasión) y nos encontramos con otro grupo de madrileños, y terminamos haciendo un coro entre todos .

Sentía que tenia 10 años menos y estaba en una especie de viaje de egresados, pero con un sentimiento y un sentido mucho mas profundo.













Fotos : mías, excepto las 5 últimas, gentileza de un compañero peregrino.
Fuente (DATOS): http://infocatolica.com